
I Congreso virtual Iberoamericano de Investigación en Matronería: Formando estudiantes para nuevos desafíos: Dirigido a Estudiantes de Obstetricia y Puericultura y docentes de diversas casas de estudios nacionales con un enfoque internacional.
Modalidad: Online
ANTECEDENTES
El Congreso se encuentra dirigido tanto a estudiantes como formadoras y formadores de la carrera de Obstetricia y Puericultura, y nace de la necesidad de integrar la investigación a la disciplina como uno de los ejes de formación disciplinar y del desarrollo de las diversas áreas de desempeño y quehacer de la profesión. A la vez, se plantea como un espacio de encuentro en torno a los avances disciplinares, con miras a la conformación de redes de estudio nacionales e internacionales.
El lema del Congreso Investigación y Desafíos para la Matronería en la Salud Sexual y Salud Reproductiva nos invita a desafiarnos en torno a la investigación, para contribuir a sociedades más inclusivas e integrales desde la salud sexual y reproductiva.
El comité científico y equipo de organización de ambas Universidades han trabajado en un Programa atractivo que abarca la presentación de temas de vanguardia y espacios de aprendizaje e intercambio en torno a la investigación.
Esperamos que disfruten de esta experiencia virtual que une a dos casas de estudios de dos territorios diferentes, ante el futuro y proyección de la disciplina.
Comisión de Investigación Instituto de Salud Sexual y Reproductiva, Universidad Austral de Chile.
Comisión de Investigación Escuela de Obstetricia y Puericultura, Universidad de Valparaíso
FECHAS IMPORTANTES
Plazo para aviso de trabajos aceptados
Hasta el 30 enero 2022
Plazo para envío de E-Poster (solo para resúmenes aceptados)
Hasta el 30 de marzo 2022
Plazo para inscripción
Hasta el 15 abril 2022
Fecha de Congreso
21 y 22 de abril 2022
INSCRIPCIONES Y CERTIFICACIÓN
Se certificará la asistencia al Congreso mediante documento digital emitido por ambas Universidades (Universidad Austral de Chile y Universidad de Valparaíso), el cual será enviado vía correo electrónico en un plazo aproximado de dos meses posteriores al congreso. El certificado se emitirá a quienes se hayan inscrito y registrado al menos 50% de asistencia al evento a través de la plataforma del Congreso. A las personas inscritas que participen en el Congreso con la presentación de trabajos, se les hará llegar también un certificado consignando a dicha participación.
La participación, en tanto asistente, y/o expositor oral o presentador de póster, tendrá un costo asociado, el cual se podrá cancelar vía web en la página del congreso.
Los montos son los siguientes según categoría de participante: