20 y 21 de agosto
La Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, Chile, en el marco de la conmemoración de sus 70 años de trayectoria, tiene el agrado de invitarles a participar en el Congreso Internacional de Matronería, bajo el lema:
El Congreso se llevará a cabo de manera presencial en el Hotel Bosque de Reñaca, en Viña del Mar. Este evento busca ser un espacio de reflexión académica y discusión crítica sobre los avances más recientes en el campo de la matronería, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
Como parte de las actividades del Congreso, se ofrecerán diversos workshops orientados a fortalecer, actualizar y profundizar competencias en distintas áreas del quehacer disciplinar de la matronería.
Extendemos una cordial invitación a profesionales matronas y matrones, académicos e investigadores a enviar sus resúmenes y ser parte activa de este encuentro, compartiendo investigaciones, innovaciones y experiencias relevantes para el fortalecimiento de nuestra disciplina.
¡Les esperamos para vivir juntos una experiencia académica única y enriquecedora!
Principales fechas en el proceso de envío y selección de trabajos
Fecha | Hito |
---|---|
Marzo | Inicio de envío de resúmenes |
30 de Junio | Fecha límite para el envío de los resúmenes |
18 de Julio | Los/las autores serán informados(as) vía correo electrónico si su trabajo ha sido aceptado, aceptados con modificaciones o rechazado |
01 de Agosto | Envío de la presentación definitiva |
08 de Agosto | Publicación del calendario y salas de las presentaciones |
20 de Agosto | Inicio del congreso |
Descuento | Institución |
---|---|
20% Dscto. | Matronas/es colegiadas/os COLMAT |
20% Dscto. | Matronas/es SOCHMU / SOCHIGEMA |
15% Dscto. | ALUMNIS OyP UV |
30% Dscto. | Estudiantes de Obstetricia del país |
Se pueden presentar trabajos de investigación originales realizados entre los años 2020 al 2025 basados en estudios cualitativos, cuantitativos o mixtos, como también casos clínicos o revisiones sistemáticas de las siguientes áreas investigativas de matronería:
La comunicación oral, tendrá máximo de 10 minutos de presentación, contendrá la siguiente estructura o esquema de contenidos, reflejados a la vez sintéticamente en la presentación PPT de apoyo a la exposición:
Las comunicaciones orales, de máximo 10 minutos de presentación, deben ir apoyadas de un PPT, plantilla del congreso, con las siguientes indicaciones generales:
Se recomienda probar y ajustar los minutos de comunicación por diapositiva para ajustar a los tiempos (10 minutos de presentación).
El poster contendrá los siguientes contenidos: Autores y filiación, Título, Introducción o Antecedentes, Objetivos, Método, Resultados, Conclusión y Referencias Bibliográficas.
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Facultad de Medicina
Universidad de Valparaíso
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Angamos 655, Viña de Mar